A mediados de abril más
de 200 niñas fueron secuestradas en Nigeria por una milicia radical
islámica, pero el resto del mundo permaneció ajeno a la tragedia hasta
que cuatro palabras en Twitter convirtieron el suceso en prioridad
internacional: 'Bring back our girls'.
Millones de personas se han sumado al grito desesperado de las familias y
han secundado en la red social ese "Devolvednos a nuestras niñas" que
ha puesto bajo presión al Gobierno de Nigeria y obligado a la comunidad
internacional a involucrarse en su liberación.
En Estados Unidos, de donde proceden casi la mitad —el 44%— de los tuits
de esta campaña, la iniciativa ya se considera una nueva demostración
del poder de lo que hace unos años se bautizó como 'hashtag activism'
(activismo de etiqueta). Una 'etiqueta' es el nombre que se le da en
Twitter a las palabras con las que se clasifican los mensajes en temas,
van precedidas del símbolo de la almohadilla o numeral (#) y permiten a
la red social medir cuales son los "temas del momento", es decir, los
más comentados por los usuarios.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2135314/0/bring-girls-back/campana-twitter/secuestro-ninas-nigeria/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2135314/0/bring-girls-back/campana-twitter/secuestro-ninas-nigeria/#xtor=AD-15&xts=467263
A mediados de abril más de 200 niñas
fueron secuestradas en Nigeria por una milicia radical islámica,
pero el resto del mundo permaneció ajeno a la tragedia hasta que
cuatro palabras en Twitter convirtieron el suceso en prioridad
internacional: 'Bring back our girls'. Millones de personas se han
sumado al grito desesperado de las familias y han secundado en la red
social ese "Devolvednos a nuestras niñas" que ha puesto
bajo presión al Gobierno de Nigeria y obligado a la comunidad
internacional a involucrarse en su liberación. En Estados Unidos, de
donde proceden casi la mitad —el 44%— de los tuits de esta
campaña, la iniciativa ya se considera una nueva demostración del
poder de lo que hace unos años se bautizó como 'hashtag activism'
(activismo de etiqueta). Una 'etiqueta' es el nombre que se le da en
Twitter a las palabras con las que se clasifican los mensajes en
temas, van precedidas del símbolo de la almohadilla o numeral (#) y
permiten a la red social medir cuales son los "temas del
momento", es decir, los más comentados por los usuarios.
El origen
#BringBackOurGirls nació,
como suele ocurrir en estos casos, de manera espontánea: el abogado
nigeriano Ibrahim Abdula tuiteó unas palabras de Oby Ezekwesilila,
exministra de Educación de Nigeria y vicepresidenta del Banco
Mundial para África.
La frase de los activistas nigerianos la
hicieron suya inmediatamente organizaciones internacionales como
Unicef o Amnistía Internacional El 23 de abril, nueve días después
del secuestro de las niñas, Ezekwesilila pronunció un discurso en
un acto en Port Harcourt (Nigeria) donde reclamó: "Devolvednos
a nuestras niñas".
Abdula y, después, otros asistentes,
convirtieron sus palabras en una etiqueta de Twitter que en cuestión
de días traspasó las fronteras africanas y se convirtió en una de
las más populares en todo el mundo.
La frase de los activistas
nigerianos la hicieron suya inmediatamente organizaciones
internacionales como Unicef o Amnistía Internacional y personajes
tan influyentes como la primera dama de Estados Unidos, Michelle
Obama, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton o el jefe de la
diplomacia estadounidense, John Kerry.
Michelle Obama publicó en su
cuenta de Twitter una fotografía suya sosteniendo un cartel donde
podía leerse en grandes letras "#BringBackOurGirls". Este
sábado ha sido ella y no Barack Obama quien ha pronunciado el
habitual discurso presidencial: una alocución en el Día de la Madre
—este domingo en EE UU— en la que pidió la liberación de las
niñas.
El mundo del espectáculo y el entretenimiento también se ha
sumado a la causa: Angelina Jolie, Sean Penn, Justin Timberlake,
Kerry Washington, Amy Poehler, Katie Holmes, Christina Aguilera,
P.Diddy, Anne Hathaway, Kim Kardashian, Christiane Amanpour y Chris
Brown, entre otros.
¿Cómo y por qué surge este fenómeno?
Los más
escépticos alertan, sin embargo, de que detrás de este abrumador
poder de convocatoria que tiene el "activismo de etiqueta"
se esconde un gran vacío en el que no hay contexto, ni implicación
real, ni tampoco consecuencias. "Funciona para generar atención.

Estoy muy contento de que #BringBackOurGirls se haya
convertido en algo tan grande. La presión ha crecido y el Gobierno
de Nigeria no tiene más elección que sentarse y encontrar una
solución", defendió ante los periodistas el abogado Ibrahim
Abdullahi, que, según los registros de Twitter, es la primera
persona que usó la etiqueta de esta campaña. "Por mucho que
estas etiquetas puedan parecer triviales, su función básica es la
de ser herramienta para captar la atención.

A mediados de abril más
de 200 niñas fueron secuestradas en Nigeria por una milicia radical
islámica, pero el resto del mundo permaneció ajeno a la tragedia hasta
que cuatro palabras en Twitter convirtieron el suceso en prioridad
internacional: 'Bring back our girls'.
Millones de personas se han sumado al grito desesperado de las familias y
han secundado en la red social ese "Devolvednos a nuestras niñas" que
ha puesto bajo presión al Gobierno de Nigeria y obligado a la comunidad
internacional a involucrarse en su liberación.
En Estados Unidos, de donde proceden casi la mitad —el 44%— de los tuits
de esta campaña, la iniciativa ya se considera una nueva demostración
del poder de lo que hace unos años se bautizó como 'hashtag activism'
(activismo de etiqueta). Una 'etiqueta' es el nombre que se le da en
Twitter a las palabras con las que se clasifican los mensajes en temas,
van precedidas del símbolo de la almohadilla o numeral (#) y permiten a
la red social medir cuales son los "temas del momento", es decir, los
más comentados por los usuarios.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2135314/0/bring-girls-back/campana-twitter/secuestro-ninas-nigeria/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2135314/0/bring-girls-back/campana-twitter/secuestro-ninas-nigeria/#xtor=AD-15&xts=467263
A mediados de abril más
de 200 niñas fueron secuestradas en Nigeria por una milicia radical
islámica, pero el resto del mundo permaneció ajeno a la tragedia hasta
que cuatro palabras en Twitter convirtieron el suceso en prioridad
internacional: 'Bring back our girls'.
Millones de personas se han sumado al grito desesperado de las familias y
han secundado en la red social ese "Devolvednos a nuestras niñas" que
ha puesto bajo presión al Gobierno de Nigeria y obligado a la comunidad
internacional a involucrarse en su liberación.
En Estados Unidos, de donde proceden casi la mitad —el 44%— de los tuits
de esta campaña, la iniciativa ya se considera una nueva demostración
del poder de lo que hace unos años se bautizó como 'hashtag activism'
(activismo de etiqueta). Una 'etiqueta' es el nombre que se le da en
Twitter a las palabras con las que se clasifican los mensajes en temas,
van precedidas del símbolo de la almohadilla o numeral (#) y permiten a
la red social medir cuales son los "temas del momento", es decir, los
más comentados por los usuarios.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2135314/0/bring-girls-back/campana-twitter/secuestro-ninas-nigeria/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2135314/0/bring-girls-back/campana-twitter/secuestro-ninas-nigeria/#xtor=AD-15&xts=467263
A mediados de abril más
de 200 niñas fueron secuestradas en Nigeria por una milicia radical
islámica, pero el resto del mundo permaneció ajeno a la tragedia hasta
que cuatro palabras en Twitter convirtieron el suceso en prioridad
internacional: 'Bring back our girls'.
Millones de personas se han sumado al grito desesperado de las familias y
han secundado en la red social ese "Devolvednos a nuestras niñas" que
ha puesto bajo presión al Gobierno de Nigeria y obligado a la comunidad
internacional a involucrarse en su liberación.
En Estados Unidos, de donde proceden casi la mitad —el 44%— de los tuits
de esta campaña, la iniciativa ya se considera una nueva demostración
del poder de lo que hace unos años se bautizó como 'hashtag activism'
(activismo de etiqueta). Una 'etiqueta' es el nombre que se le da en
Twitter a las palabras con las que se clasifican los mensajes en temas,
van precedidas del símbolo de la almohadilla o numeral (#) y permiten a
la red social medir cuales son los "temas del momento", es decir, los
más comentados por los usuarios.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2135314/0/bring-girls-back/campana-twitter/secuestro-ninas-nigeria/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2135314/0/bring-girls-back/campana-twitter/secuestro-ninas-nigeria/#xtor=AD-15&xts=467263
A mediados de abril más
de 200 niñas fueron secuestradas en Nigeria por una milicia radical
islámica, pero el resto del mundo permaneció ajeno a la tragedia hasta
que cuatro palabras en Twitter convirtieron el suceso en prioridad
internacional: 'Bring back our girls'.
Millones de personas se han sumado al grito desesperado de las familias y
han secundado en la red social ese "Devolvednos a nuestras niñas" que
ha puesto bajo presión al Gobierno de Nigeria y obligado a la comunidad
internacional a involucrarse en su liberación.
En Estados Unidos, de donde proceden casi la mitad —el 44%— de los tuits
de esta campaña, la iniciativa ya se considera una nueva demostración
del poder de lo que hace unos años se bautizó como 'hashtag activism'
(activismo de etiqueta). Una 'etiqueta' es el nombre que se le da en
Twitter a las palabras con las que se clasifican los mensajes en temas,
van precedidas del símbolo de la almohadilla o numeral (#) y permiten a
la red social medir cuales son los "temas del momento", es decir, los
más comentados por los usuarios.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2135314/0/bring-girls-back/campana-twitter/secuestro-ninas-nigeria/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2135314/0/bring-girls-back/campana-twitter/secuestro-ninas-nigeria/#xtor=AD-15&xts=467263
A mediados de abril más
de 200 niñas fueron secuestradas en Nigeria por una milicia radical
islámica, pero el resto del mundo permaneció ajeno a la tragedia hasta
que cuatro palabras en Twitter convirtieron el suceso en prioridad
internacional: 'Bring back our girls'.
Millones de personas se han sumado al grito desesperado de las familias y
han secundado en la red social ese "Devolvednos a nuestras niñas" que
ha puesto bajo presión al Gobierno de Nigeria y obligado a la comunidad
internacional a involucrarse en su liberación.
En Estados Unidos, de donde proceden casi la mitad —el 44%— de los tuits
de esta campaña, la iniciativa ya se considera una nueva demostración
del poder de lo que hace unos años se bautizó como 'hashtag activism'
(activismo de etiqueta). Una 'etiqueta' es el nombre que se le da en
Twitter a las palabras con las que se clasifican los mensajes en temas,
van precedidas del símbolo de la almohadilla o numeral (#) y permiten a
la red social medir cuales son los "temas del momento", es decir, los
más comentados por los usuarios.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2135314/0/bring-girls-back/campana-twitter/secuestro-ninas-nigeria/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2135314/0/bring-girls-back/campana-twitter/secuestro-ninas-nigeria/#xtor=AD-15&xts=467263
A mediados de abril más
de 200 niñas fueron secuestradas en Nigeria por una milicia radical
islámica, pero el resto del mundo permaneció ajeno a la tragedia hasta
que cuatro palabras en Twitter convirtieron el suceso en prioridad
internacional: 'Bring back our girls'.
Millones de personas se han sumado al grito desesperado de las familias y
han secundado en la red social ese "Devolvednos a nuestras niñas" que
ha puesto bajo presión al Gobierno de Nigeria y obligado a la comunidad
internacional a involucrarse en su liberación.
En Estados Unidos, de donde proceden casi la mitad —el 44%— de los tuits
de esta campaña, la iniciativa ya se considera una nueva demostración
del poder de lo que hace unos años se bautizó como 'hashtag activism'
(activismo de etiqueta). Una 'etiqueta' es el nombre que se le da en
Twitter a las palabras con las que se clasifican los mensajes en temas,
van precedidas del símbolo de la almohadilla o numeral (#) y permiten a
la red social medir cuales son los "temas del momento", es decir, los
más comentados por los usuarios.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2135314/0/bring-girls-back/campana-twitter/secuestro-ninas-nigeria/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2135314/0/bring-girls-back/campana-twitter/secuestro-ninas-nigeria/#xtor=AD-15&xts=467263
No hay comentarios:
Publicar un comentario