jueves, 20 de marzo de 2014

Presunción de inocencia

El principio de inocencia o presunción de inocencia es un principio jurídico penal que establece la inocencia de la persona como regla. Solamente a través de un proceso o juicio en el que se demuestre la culpabilidad de la persona, podrá el Estado aplicarle una pena o sanción.

5 noticias sobre derecho penal 

Olvera, J. Condado de Fresno, California, 1993-1994

  Este joven Mexicano de 23 años fue acusado de matar a cuatro Mexicanos en dos incidentes, y también fue acusado de varios crímenes mas. Caso de Pena de Muerte. Cliente difícil, no cooperativo. Siete sesiones de evaluación fueron necesarias antes de poder obtener toda la información necesaria para este peritaje forense. Temas de competencia, sanidad mental, y factores culturales. El Dr. LaCalle viajó con el equipo de la Defensa
a México, donde condujo una extensa investigación socio-cultural.    La sentencia: Cadena Perpetua.


Soto, G.B. Condado de Ventura, California, 1999.

Mujer Mexicana de Sinaloa, México, madre de cinco niños, acusada de matar al padre de sus hijos, de desmembrar su cuerpo con una cortadora eléctrica (regalada al marido infiel por su amante del momento), y de intento de quemar las partes debajo de un puente del Condado. Un crimen sensacional que atrajo muchísima publicidad, incluyendo demostraciones de ayuda a la acusada por grupos feministas. Soto sufrió años de abuso físico, sexual y emocional a manos de su esposo, un notorio Don Juan. Aunque el cargo inicial llevaba la pena de muerte, la Fiscalía lo cambió a asesinato en primer grado que podía llevar cadena perpetua. Fascinante investigación psico-social en México, con entrevistas en dos Estados, a
miembros de las dos familias, amigos y conocidos. Temas culturales de defensa, autopsia psicológica, BWS.,(Síndrome de Abuso de Esposa), testimonio en Corte. Se evitó la Cadena Perpetua.


Garner, Clatsop County, Oregon  2000-2001

Un gigante blanco de que atemorizo a la misma policía que fue arrestarlo, (pidieron  ayuda a “fuerzas especiales”), fue acusado de violación y muerte de una muchacha que estaba con el en su barco. También le acusaron de pegar fuego al barco, que después se hundió con el cadáver  de la joven dentro. Cuando la policía llego a detenerlo, Garner estaba totalmente desnudo, en la cubierta del barco, gesticulando hacia la policía tomado y entosigado.  El Fiscal del Condado pidió la pena de muerte, alegando que este era una caso típico que merecía tal pena.  El forense se preparo durante casi dos años, consistiendo en múltiples entrevistas del acusado, y una extensa investigación sociocultural.  El testimonio en corte fue’ intensamente opuesto por la Fiscalía, pero la Defensa prevalió. Veredicto        
Estrada, R. Condado de San Bernardino, California, 1990-1993

Menor de edad, joven mulato Cubano de 17 años, "Marielito" (expulsado de Cuba por el Gobierno de Castro en los años 80, embarcado a la fuerza en el Puerto de Mariel, Cuba, con otros Cubanos que emigraban a Florida).  Fue acusado de asesinato, robo, secuestro y violación en pandilla de tres mujeres blancas. Una de las victimas, una menor de 15 años, fue violada y asesinada por el líder de la pandilla, las otras dos sobrevivieron. El caso produjo gran consternación en la comunidad. El fiscal pidió la pena de muerte para los tres miembros del grupo. Estrada tenía historia psiquiátrica
desde la niñez. Para documentarla, el Dr. LaCalle y un investigador de la defensa trataron por un año de obtener permiso del gobierno cubano para investigar el caso en Cuba. Sin resultado.

Estrada es un retrasado mental, analfabeto, esquizofrénico y con daño cerebral, en la zona l frontal. Testimonio en Audiencias preliminares sobre el tema de Competencia e Insania. Sentencia: se evitó la pena de muerte.

Troy Davis (Estados Unidos)

En 1989, Savannah (Georgia), este joven afroestadounidense perdió el control en una fiesta y empezó a disparar indistintamente. Una de sus balas alcanzó al policía Mark MacPhail, quien murió indefectiblemente. Hasta setiembre de este mes, Davis clamaba su inocencia, aunque ya tenía todo en contra. De los nueve testigos que declararon en su contra, siete se retractaron alegando haber sido presionados. Jamás se comprobó la existencia del arma con la que se disparó a la víctima. El caso comprometió a activistas del mundo entero, con pedidos de clemencia de Amnistía Internacional, la Unión Europea, Jimmy Carter, y el mismo Papa Benedicto XVI, pero la junta de Perdones y Libertad Condicional de Georgia no dio su brazo a torcer. Murió el pasado 21 de setiembre ante la indignación global. 


 Jhojar Tsarnaev (Estados Unidos)

 La Fiscalía de Estados Unidos pedirá la pena de muerte para Dhojar Tsarnaev por haber matado a tres personas y herido a más de 260 en el maratón de Boston con "armas de destrucción masiva". También está acusado del asesinato de un guardia de seguridad del MIT junto a su hermano Tamerlan, que murió en la huida.
 Las bombas eran ollas a presión llenas de explosivos y estaban diseñadas para matar y mutilar en medio de 23.000 maratonianos y hasta 500.000 espectadores.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario