jueves, 13 de marzo de 2014

1. Definición de Derecho Penal
El Derecho penal es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas.

2. Ley regula

El Código Penal de España actualmente vigente fue aprobado por la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre de 1995.

3. Diferencia entre delito y falta

El conjunto de los delitos se agrupan en dos categorías jurídicas fundamentales: los delitos y las faltas.
La diferencia entre estas categorías reside en que los delitos son castigados con penas de reclusión o con multas mientras que las faltas son sancionadas con penas de arresto y, en su defecto, con multas. Las faltas son, generalmente, menos graves que los delitos y pueden considerarse, en este sentido, como un delito menor.

4. Esquema tipos de penas

Penas privativas de libertad: prisión, localización permanente, responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa.
Privativas de derechos: inhabilitación absoluta, inhabilitación espacial (para empleo o cargo público, para el derecho de sufragio pasivo,para profesión, oficio, industria, comercio o cualquier otro derecho, para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogamiento), suspensión de empleo o cargo público, privación del derecho a conducir vehículos de motor y ciclomotores, privación del derecho a la tenencia y porte de armas, privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, prohibición de aproximarse a la víctima, o a aquellos de sus familiares u a otras personas que determine el Juez o el Tribunal, prohibición de comunicarse con la víctima, o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el Juez o Tribunal, Trabajos en beneficio de la comunidad.
Multa: responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa.
5. 5 ejemplos de pena

Conducir ebrio, maltrato, robo, fraude, asesinato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario