Organización juridiccional
Problema Laboral
Los empleados deben denunciar cualquier tipo de irregularidad contra la ley que observen en su empresa, si bien se trata de una decisión difícil.
Es muy importante que se denuncie directamente a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Esta Inspección, dependiente de la Subsecretaria de Trabajo e Inmigración, es la organización administrativa responsable del servicio público de control y vigilancia del cumplimiento de las normas de orden social, que incluye los servicios de exigencia de las responsabilidades administrativas pertinentes en que puedan incurrir empresas y trabajadores, así como el asesoramiento e información a los mismos en materia laboral y de seguridad social.
Pues bien, ¿Cómo denunciar ante esta Inspección? Todo aquel que tenga conocimientos de hechos y situaciones que pudieran constituir una infracción en relación a la situación laboral; seguridad laboral, salud laboral, seguridad social, etc.; puede reclamar que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social intervenga, ya que en sus funciones está el control del cumplimiento de las normas por parte del empleador.
Para que la Inspección intervenga, se deberá hacer la denuncia de la infracción por escrito en las Inspecciones Provinciales de Trabajo y Seguridad Social. Es importante tener en cuenta esto, ya que si alguien denuncia por vía mail o en la Web, no se admitirá.
Aspecto a tener en cuenta: las denuncias anónimas no se transmitirán.
Si bien las denuncias no pueden ser anónimas, algo que genera inseguridades para dar el primer paso, la Inspección y todos los funcionarios que intervengan tienen el deber de guardar secreto respecto de los hechos y situaciones que se denuncien, como de los datos, informes y demás cuestiones que ellos tengan conocimiento.
Conflicto civil
Un amplio campo para el conflicto es el de la responsabilidad civil. Dicha responsabilidad es la obligación de abonar los daños y perjuicios que las acciones u omisiones ocasionan a terceros (o se nos ocasionan a nosotros), voluntaria o involuntariamente, en cualquier ámbito. Capítulo importante dentro del campo de la responsabilidad civil lo constituye el trato y negociación con las compañías aseguradoras que cubren dicha responsabilidad.
Delito
Si se considera víctima de un delito o tiene conocimiento por medio de otras personas de esta situación, podrá radicar la correspondiente denuncia. En caso de tratarse de menores de edad o de personas incapaces, ésta deberá ser presentada por su representante legal, tutor o encargado. Podrá efectuarla ante el juez o el fiscal que corresponda, o bien ante la policía o fuerzas de seguridad.
Salvo en particulares situaciones, no necesita presentarse con abogados, representantes legales o patrocinio jurídico. Se trata de un trámite rápido en el que lo único que debe hacer es brindar datos precisos de lo ocurrido. Puede hacerlo por escrito o verbalmente.
Problemas Administrativos
Los recursos administrativos en materia de prestaciones y desempleo se utilizan de forma más restringida que en otros ámbitos de la Administración. Se pueden presentar para reclamar cuestiones muy concretas y más complejas por el tipo de reclamación que se solicita.
El Recurso de Alzada
El recurso de alzada está previsto
exclusivamente contra resoluciones concretas de los Directores
provinciales del Servicio Público de Empleo Estatal. Podemos distinguir
los tipos de materias en los que procede el recurso de alzada:
1. Cobros indebidos: se
refiere a que se ha cobrado una prestación por desempleo sin reunir los
requisitos y el ciudadano tiene que devolver las cantidades recibidas a
los SEPE. Dentro de la materia de cobros indebidos, hay que indicar que
para solicitar inicialmente un aplazamiento (devolver en un período más
largo) o un fraccionamiento (devolver en partes la deuda) habría que
presentar una reclamación previa.
2. Materias que afectan a las empresas, como la responsabilidad empresarial, devolución de cuotas de desempleo, Formación profesional.
3. Denegaciones de la solicitud del Plan Prepara. El Plan Prepara
es una ayuda extraordinaria y con un régimen diferente de los subsidios
y prestaciones, porque se trata de una subvención. Cuando se deniega
una solicitud hay que interponer un recurso de alzada ante la Sra.
Ministra de Empleo y Seguridad Social en el plazo de un mes, a partir
del día siguiente al de la notificación.
El recurso de alzada NO es la vía legalmente establecida ni para
solicitar información sobre cobros indebidos, ni para reclamar contra
la cuantía de estos (para lo que se debe interponer una reclamación
previa), ni para solicitar inicialmente un aplazamiento/fraccionamiento
de la devolución de cobros indebidos, ni tampoco es la vía para
interponer recurso de alzada en otras materias que las indicadas.
El Recurso extraordinario de revisión
Este tipo de recurso, como su propio nombre indica, es extraordinario porque se tienen que dar unas circunstancias muy especiales que están tasadas y enumeradas en la Ley. En la práctica, es una reclamación que se presenta con poca frecuencia.
El recurso extraordinario de revisión solo procede contra las resoluciones firmes en vía administrativa. Esto significa que el desempleado afectado ya ha presentado con anterioridad una reclamación previa o un recurso de alzada y se lo han denegado. Es decir, en principio, ya no podría reclamar administrativamente, pero aparecen unas circunstancias excepcionales o extraordinarias que permiten de nuevo reclamar utilizando este recurso extraordinario de revisión.
El recurso extraordinario de revisión solo procede contra las resoluciones firmes en vía administrativa. Esto significa que el desempleado afectado ya ha presentado con anterioridad una reclamación previa o un recurso de alzada y se lo han denegado. Es decir, en principio, ya no podría reclamar administrativamente, pero aparecen unas circunstancias excepcionales o extraordinarias que permiten de nuevo reclamar utilizando este recurso extraordinario de revisión.