martes, 25 de marzo de 2014

DERECHO PROCESAL

                          Organización juridiccional 


Problema Laboral

Los empleados deben denunciar cualquier tipo de irregularidad contra la ley que observen en su empresa, si bien se trata de una decisión difícil.
Es muy importante que se denuncie directamente a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

 Esta Inspección, dependiente de la Subsecretaria de Trabajo e Inmigración, es la organización administrativa responsable del servicio público de control y vigilancia del cumplimiento de las normas de orden social, que incluye los servicios de exigencia de las responsabilidades administrativas pertinentes en que puedan incurrir empresas y trabajadores, así como el asesoramiento e información a los mismos en materia laboral y de seguridad social.

Pues bien, ¿Cómo denunciar ante esta Inspección?  Todo aquel que tenga conocimientos de hechos y situaciones que pudieran constituir una infracción en relación a la situación laboral; seguridad laboral, salud laboral, seguridad social, etc.; puede reclamar que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social intervenga, ya que en sus funciones está el control del cumplimiento de las normas por parte del empleador.

Para que la Inspección intervenga, se deberá hacer la denuncia de la infracción por escrito en las Inspecciones Provinciales de Trabajo y Seguridad Social. Es importante tener en cuenta esto, ya que si alguien denuncia por vía mail o en la Web, no se admitirá.

Aspecto a tener en cuenta: las denuncias anónimas no se transmitirán.
Si bien las denuncias no pueden ser anónimas, algo que genera inseguridades para dar el primer paso, la Inspección y todos los funcionarios que intervengan tienen el deber de guardar secreto respecto de los hechos y situaciones que se denuncien, como de los datos, informes y demás cuestiones que ellos tengan conocimiento.

Conflicto civil 

Un amplio campo para el conflicto es el de la responsabilidad civil. Dicha responsabilidad es la obligación de abonar los daños y perjuicios que las acciones u omisiones ocasionan a terceros (o se nos ocasionan a nosotros), voluntaria o involuntariamente, en cualquier ámbito. Capítulo importante dentro del campo de la responsabilidad civil lo constituye el trato y negociación con las compañías aseguradoras que cubren dicha responsabilidad.

Delito

Si se considera víctima de un delito o tiene conocimiento por medio de otras personas de esta situación, podrá radicar la correspondiente denuncia. En caso de tratarse de menores de edad o de personas incapaces, ésta deberá ser presentada por su representante legal, tutor o encargado. Podrá efectuarla ante el juez o el fiscal que corresponda, o bien ante la policía o fuerzas de seguridad. 

Salvo en particulares situaciones, no necesita presentarse con abogados, representantes legales o patrocinio jurídico. Se trata de un trámite rápido en el que lo único que debe hacer es brindar datos precisos de lo ocurrido. Puede hacerlo por escrito o verbalmente.


Problemas Administrativos
 
Los recursos administrativos en materia de prestaciones y desempleo se utilizan de forma más restringida que en otros ámbitos de la Administración. Se pueden presentar para reclamar cuestiones muy concretas y más complejas por el tipo de reclamación que se solicita.

El Recurso de Alzada
El recurso de alzada está previsto exclusivamente contra resoluciones concretas de los Directores provinciales del Servicio Público de Empleo Estatal.  Podemos distinguir los tipos de materias en los que procede el recurso de alzada:
1. Cobros indebidos: se refiere a que se ha cobrado una prestación por desempleo sin reunir los requisitos y el ciudadano tiene que devolver las cantidades recibidas a los SEPE. Dentro de la materia de cobros indebidos, hay que indicar que para solicitar inicialmente un aplazamiento (devolver en un período más largo) o un fraccionamiento (devolver en partes la deuda) habría que presentar una reclamación previa.
2. Materias que afectan a las empresas, como la responsabilidad empresarial, devolución de cuotas de desempleo, Formación profesional.
3. Denegaciones de la solicitud del Plan Prepara. El Plan Prepara es una ayuda extraordinaria y con un régimen diferente de los subsidios y prestaciones, porque se trata de una subvención. Cuando se deniega una solicitud hay que interponer un recurso de alzada ante la Sra. Ministra de Empleo y Seguridad Social en el plazo de un mes, a partir del día siguiente al de la notificación.  
El recurso de alzada NO es la vía legalmente establecida ni para solicitar información sobre cobros indebidos, ni para reclamar contra la cuantía de estos (para lo que se debe interponer una reclamación previa), ni para solicitar inicialmente un aplazamiento/fraccionamiento de la devolución de cobros indebidos, ni tampoco es la vía para interponer recurso de alzada en otras materias que las indicadas.

El Recurso extraordinario de revisión
Este tipo de recurso, como su propio nombre indica, es extraordinario porque se tienen que dar unas circunstancias muy especiales que están tasadas y enumeradas en la Ley. En la práctica, es una reclamación que se presenta con poca frecuencia.
El recurso extraordinario de revisión solo procede contra las resoluciones firmes en vía administrativa. Esto significa que el desempleado afectado ya ha presentado con anterioridad una reclamación previa o un recurso de alzada y se lo han denegado. Es decir, en principio, ya no podría reclamar administrativamente, pero aparecen unas circunstancias excepcionales o extraordinarias que permiten de nuevo reclamar utilizando este recurso extraordinario de revisión.


jueves, 20 de marzo de 2014

Presunción de inocencia

El principio de inocencia o presunción de inocencia es un principio jurídico penal que establece la inocencia de la persona como regla. Solamente a través de un proceso o juicio en el que se demuestre la culpabilidad de la persona, podrá el Estado aplicarle una pena o sanción.

5 noticias sobre derecho penal 

Olvera, J. Condado de Fresno, California, 1993-1994

  Este joven Mexicano de 23 años fue acusado de matar a cuatro Mexicanos en dos incidentes, y también fue acusado de varios crímenes mas. Caso de Pena de Muerte. Cliente difícil, no cooperativo. Siete sesiones de evaluación fueron necesarias antes de poder obtener toda la información necesaria para este peritaje forense. Temas de competencia, sanidad mental, y factores culturales. El Dr. LaCalle viajó con el equipo de la Defensa
a México, donde condujo una extensa investigación socio-cultural.    La sentencia: Cadena Perpetua.


Soto, G.B. Condado de Ventura, California, 1999.

Mujer Mexicana de Sinaloa, México, madre de cinco niños, acusada de matar al padre de sus hijos, de desmembrar su cuerpo con una cortadora eléctrica (regalada al marido infiel por su amante del momento), y de intento de quemar las partes debajo de un puente del Condado. Un crimen sensacional que atrajo muchísima publicidad, incluyendo demostraciones de ayuda a la acusada por grupos feministas. Soto sufrió años de abuso físico, sexual y emocional a manos de su esposo, un notorio Don Juan. Aunque el cargo inicial llevaba la pena de muerte, la Fiscalía lo cambió a asesinato en primer grado que podía llevar cadena perpetua. Fascinante investigación psico-social en México, con entrevistas en dos Estados, a
miembros de las dos familias, amigos y conocidos. Temas culturales de defensa, autopsia psicológica, BWS.,(Síndrome de Abuso de Esposa), testimonio en Corte. Se evitó la Cadena Perpetua.


Garner, Clatsop County, Oregon  2000-2001

Un gigante blanco de que atemorizo a la misma policía que fue arrestarlo, (pidieron  ayuda a “fuerzas especiales”), fue acusado de violación y muerte de una muchacha que estaba con el en su barco. También le acusaron de pegar fuego al barco, que después se hundió con el cadáver  de la joven dentro. Cuando la policía llego a detenerlo, Garner estaba totalmente desnudo, en la cubierta del barco, gesticulando hacia la policía tomado y entosigado.  El Fiscal del Condado pidió la pena de muerte, alegando que este era una caso típico que merecía tal pena.  El forense se preparo durante casi dos años, consistiendo en múltiples entrevistas del acusado, y una extensa investigación sociocultural.  El testimonio en corte fue’ intensamente opuesto por la Fiscalía, pero la Defensa prevalió. Veredicto        
Estrada, R. Condado de San Bernardino, California, 1990-1993

Menor de edad, joven mulato Cubano de 17 años, "Marielito" (expulsado de Cuba por el Gobierno de Castro en los años 80, embarcado a la fuerza en el Puerto de Mariel, Cuba, con otros Cubanos que emigraban a Florida).  Fue acusado de asesinato, robo, secuestro y violación en pandilla de tres mujeres blancas. Una de las victimas, una menor de 15 años, fue violada y asesinada por el líder de la pandilla, las otras dos sobrevivieron. El caso produjo gran consternación en la comunidad. El fiscal pidió la pena de muerte para los tres miembros del grupo. Estrada tenía historia psiquiátrica
desde la niñez. Para documentarla, el Dr. LaCalle y un investigador de la defensa trataron por un año de obtener permiso del gobierno cubano para investigar el caso en Cuba. Sin resultado.

Estrada es un retrasado mental, analfabeto, esquizofrénico y con daño cerebral, en la zona l frontal. Testimonio en Audiencias preliminares sobre el tema de Competencia e Insania. Sentencia: se evitó la pena de muerte.

Troy Davis (Estados Unidos)

En 1989, Savannah (Georgia), este joven afroestadounidense perdió el control en una fiesta y empezó a disparar indistintamente. Una de sus balas alcanzó al policía Mark MacPhail, quien murió indefectiblemente. Hasta setiembre de este mes, Davis clamaba su inocencia, aunque ya tenía todo en contra. De los nueve testigos que declararon en su contra, siete se retractaron alegando haber sido presionados. Jamás se comprobó la existencia del arma con la que se disparó a la víctima. El caso comprometió a activistas del mundo entero, con pedidos de clemencia de Amnistía Internacional, la Unión Europea, Jimmy Carter, y el mismo Papa Benedicto XVI, pero la junta de Perdones y Libertad Condicional de Georgia no dio su brazo a torcer. Murió el pasado 21 de setiembre ante la indignación global. 


 Jhojar Tsarnaev (Estados Unidos)

 La Fiscalía de Estados Unidos pedirá la pena de muerte para Dhojar Tsarnaev por haber matado a tres personas y herido a más de 260 en el maratón de Boston con "armas de destrucción masiva". También está acusado del asesinato de un guardia de seguridad del MIT junto a su hermano Tamerlan, que murió en la huida.
 Las bombas eran ollas a presión llenas de explosivos y estaban diseñadas para matar y mutilar en medio de 23.000 maratonianos y hasta 500.000 espectadores.

 

jueves, 13 de marzo de 2014

1. Definición de Derecho Penal
El Derecho penal es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas.

2. Ley regula

El Código Penal de España actualmente vigente fue aprobado por la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre de 1995.

3. Diferencia entre delito y falta

El conjunto de los delitos se agrupan en dos categorías jurídicas fundamentales: los delitos y las faltas.
La diferencia entre estas categorías reside en que los delitos son castigados con penas de reclusión o con multas mientras que las faltas son sancionadas con penas de arresto y, en su defecto, con multas. Las faltas son, generalmente, menos graves que los delitos y pueden considerarse, en este sentido, como un delito menor.

4. Esquema tipos de penas

Penas privativas de libertad: prisión, localización permanente, responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa.
Privativas de derechos: inhabilitación absoluta, inhabilitación espacial (para empleo o cargo público, para el derecho de sufragio pasivo,para profesión, oficio, industria, comercio o cualquier otro derecho, para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogamiento), suspensión de empleo o cargo público, privación del derecho a conducir vehículos de motor y ciclomotores, privación del derecho a la tenencia y porte de armas, privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, prohibición de aproximarse a la víctima, o a aquellos de sus familiares u a otras personas que determine el Juez o el Tribunal, prohibición de comunicarse con la víctima, o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el Juez o Tribunal, Trabajos en beneficio de la comunidad.
Multa: responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa.
5. 5 ejemplos de pena

Conducir ebrio, maltrato, robo, fraude, asesinato.

martes, 11 de marzo de 2014

Ejemplo de mujer representativa en el dia de la mujer trabajadora


Juana de Arco


Una mujer que comandó al ejército francés en el siglo XV, es suficiente razón para cambiar al mundo, pero además de hacerlo tomó decisiones muy acertadas para su país; logró expulsar a los ingleses y por ser tan sabia era considerada una bruja que tenía pacto con el diablo y debido a ello fue quemada.





juana.jpg 

 

 

 

 

 

 

 

Cleopatra


La única mujer emperatriz de una de las grandes civilizaciones antiguas, Egipto. La última en reinar de la dinastía de los Ptolomeos y la mujer que logró enamorar a importantes personajes como Julio César y Marco Antonio; y debido a ello dividió el imperio Romano, causando un golpe de estado.
cleopatra.jpg



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ana Bolena


La segunda esposa de Enrique VIII y madre de la reina Isabel, logró que el rey se casara con ella a pesar de que la iglesia católica no quiso anular el matrimonio que tenía éste con la reina Catalina de Aragón; como consecuencia la monarquía inglesa rompió relaciones con la religión católica y creo la Iglesia Anglicana.




ana.jpg 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Virginia Woolf


De nacionalidad británica quien sobresalió por sus novelas, ensayos y su posición feminista; marcó la época del modernismo literario del siglo XX.

virginia.jpg


martes, 4 de marzo de 2014

ACTO ADMINISTRATIVO


ACTO ADMINISTRATIVO

Es el reflejo de la intención de la administración que puede tener transcendencia frente a los administrativos. Se rige por el derecho Administrativo.

Ejemplos:
1º Orden de derribo de un inmueble en ruinas.
2º Convocatoria de oposiciones.
3º Imposición de una multa.

Clases de Acto Administrativo

Actos resolutivos: deciden sobre el fondo del tema.
Actos de tránsmite: son los previos al acto resolutivo.
Actos reglados: siguen un procedimiento establecido.
Actos expresos: son los que la resolución ha de notificarse al interesado.
Actos presuntos: El silencio administrativo supone la aprobación.
Actos favorables:
  • Concesiones: Ej. Contrato de basuras.
  • Admisiones: Ej. Oferta de trabajo.
  • Autorizaciones: Ej. Puesto de trabajo.
  • Dispensas: Ej. No pagar basura a aquages si no nos dan servicio.
Actos de gravamen:
- Prohibiciones: Ej. Bando prohibiendo alimentar en la calle a gatos.
- Sanciones: Ej. Pagar una multa por una construcción ilegal.
    • Expropiaciones: Ej. Venta obligada de terreno para el AVE.

El procedimiento administrativo

Es la sucesión de actos que realiza la administración regulado por dos normas:
Ley de Régimen Jurídico de las AAPP.
Ley de Procedimiento administrativo.

Formas
DE OFICIO: lo inicia el órgano competente por iniciativa propia o por orden de un superior.
POR DENUNCIA: cuando un 3º solicita el inicio del procedimiento. Se solicita mediante instancia por escrito.

Contenidos de la instancia
1º: datos del interesado.
2º: los echos, razones y lo que solicita.
3º: lugar y fecha.
4º: firma del interesado.
5º: a qué organismo se dirige (DESTINATARIO).


Ordenación del procedimiento
Se da entrada en el despacho correspondiente al expediente, se sella y se archiva.

Instrucción del procedimiento
Comprobar los datos,  estudio del caso, solicitar en su caso nueva información, presentar alegaciones.

Solicitud de revisión
Los recursos son actos de las personas interesadas en un procedimiento que no están conformes con lo dictado por la administración pública y alegan que ésta ha realizado un incumplimiento del ordenamiento jurídico. Interponer un recurso no implica la suspensión del acto

Recursos presentados ante la administración


Recurso de reposición y recurso extraordinario: Se presenta ante el mismo organo que dicto el acto.

Recurso de alza: Se presenta ante el organo superior.

Recursos presentados ante jurisdiccion: Contenxioso- administrativo:

Recursos presentados ante jurisdicción contenciosoadministrativa:

 Se presentan los recursos en:

-Juzgado de lo contencioso-administrativo.

- Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autonoma.

- Sala de lo contencioso-administrativo de la audiencia nacional

-Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo.

                    El Personal al servicio de 
             la Administración Publica

 a) Funcionarios (Su relacion laboral se rige por el derecho administrativo)

- De carrera: Persona que se ha presentado a concurso (Meritos), Oposicion (Examen), O concurso a oposición ( Meritos, examen). Y han conseguido una plaza para desempeñar un trabajo en la Administracion Publica de forma permanente.

- Interinos: Persona que ocupa un puesto en la Administracion de manera temporal.

b) Personal Laboral (Su relacion laboral se rige por el Estatuto de los trabajaros( derecho de trabajo).




                               Requisitos

Ser Español o ciudadano de la Union Europea o convenio con pais de origen.

-Tener más de 16 años.

-Poseer el titulo exigido.

-No tener defecto fisico o psiquico que impida realizar las actividades del puesto.

-No haber sido separado de la administracion publica por expediente disciplinario.

-No estar inabilitado por sentencia firme para el ejercicio de la función publica.