martes, 10 de junio de 2014

Definiciones


Definición de testamento

El testamento es el instrumento legal que expresa la voluntad de una persona respecto a la herencia que generará en el momento de su muerte. Esta figura viene regulada en los artículos 662 del Código Civil(external link). Según esta norma pueden testar todos aquellos a quienes la ley no lo prohíbe expresamente. Así, están incapacitados para testar:

  1. Los menores de catorce años.
  2. El que habitual o accidentalmente no se hallare en su cabal juicio. 
El TESTAMENTO es un acto personalísimo y no podrá dejarse su formación, en todo ni parte, al arbitrio de un tercero, ni hacerse por medio de comisario o mandatario. Hay que destacar que aquel testamento otorgado por violencia, dolo o fraude será nulo.

Una clasificación general del testamento común es la siguiente:
Testamento ológrafo. Testamento abierto. Testamento cerrado  


Definición de herencia
  1. - Derecho a heredar que tiene una persona por ley o por testamento.
    - Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que se heredan de una persona tras su muerte.
    Herencia legítima: derecho de sucesión o línea de sucesión
    El patrimonio de una herencia se divide legalmente en tres partes: la legítima, la mejora y el tercio de libre disposición. Explicamos en este artículo todas las dudas referentes a la herencia legítima y cual sería el orden y los derechos de sucesión de los herederos forzosos dentro una dentro de una familia.

    ¿De qué partes consta una herencia?

    El patrimonio de una herencia se divide por disposición legal en tres tercios: la legítima, la mejora y el tercio de libre disposición.
    • La legítima: es la parte de los bienes de la herencia de la que el testador no puede disponer libremente, ya que por ley se reserva a los denominados herederos forzosos, salvo que el testador decida desheredarlos expresamente.
    • La mejora: puede emplearse para favorecer en especial a alguno o algunos hijos o descendientes. Si no se especificara nada al respecto, incrementaría la cuantía de la legítima.
    • El tercio de libre disposición: con el cual el testador podrá hacer lo que crea conveniente.

    ¿Quiénes serían los herederos forzosos?

    • Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.
    • A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes.
    • El viudo o viuda en la forma y medida que establece este Código.
    •  
    ¿Cuándo tiene lugar la sucesión legítima?

    • Cuando uno muere sin testamento, o con testamento nulo, o que haya perdido después su validez.
    • Cuando el testamento no especifica la institución de heredero en todo o en parte de los bienes.
    • Cuando falta la condición puesta a la institución de heredero, o éste muere antes que el testador, o renuncia a la herencia sin tener sustituto y sin que haya lugar al derecho de acrecer.
    • Cuando el heredero instituido es incapaz de suceder.
    Por tanto, a falta de herederos testamentarios, la Ley defiere la herencia a los parientes del difunto, al viudo o viuda y al Estado.



jueves, 5 de junio de 2014

Derecho Mercantil

El Derecho mercantil o Derecho comercial es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos amplios, la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio por los distintos operadores económicos en el mercado.

Características del Derecho mercantil


  • Es un Derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia de los empresarios.
  • Relacionado con lo anterior, es un Derecho consuetudinario ya que, a pesar de estar codificado, se basa en la tradición, en la costumbre de los comerciantes en el ejercicio de su profesión.
  • Es un Derecho progresivo. Al mismo tiempo que evolucionan las condiciones sociales y económicas el Derecho mercantil ha de ir actualizándose.
  • Es un Derecho global o internacionalizado; las relaciones económicas cada vez son más internacionales por lo que este Derecho ha tenido que hacerlo también, para lo cual diversos organismos trabajan en su normativización y armonización internacional. Así, tenemos a UNCITRAL, de las Naciones Unidas; UNIDROIT y la Cámara de Comercio Internacional de París que desarrolla los Incoterm (cláusulas que con carácter internacional se aplican a las transacciones internacionales), la Asociación Legal Internacional y el Comité Marítimo Internacional. De hecho, algunos contratos bancarios son regulados siguiendo usos internacionales, es el caso, por ejemplo, del crédito documentario.


Diferentes Formas Jurídicas


Empresario Individual:

Podemos definir al empresario individual como una persona física que realiza en nombre propio y por medio de una empresa una actividad comercial, industrial o profesional.

Responsabilidades Socios:

No existe separación entre el patrimonio de la empresa y el patrimonio del empresario, es decir, el empresario responderá con todo su patrimonio presente y futuro de las obligaciones que contraiga.

Además si el empresario está casado, los bienes propios de los cónyuges empresarios quedan obligados a los resultados de la actividad empresarial y los gananciales pueden quedar obligados por consentimiento expreso o por presencia y consentimiento. Los bienes privativos del cónyuge no empresario pueden quedar obligados por consentimiento expreso en Escritura Pública. 

Nº de socios:
Uno

Capital:
No existe mínimo legal  

Seguridad Social:

El/La empresario/a individual realiza su cotización a la Seguridad Social a través del Régimen especial de trabajadores/as por cuenta propia o autónomos/as.

Tributación;

IRPF

Iniciar una actividad económica empresarial o profesional, origina un conjunto de obligaciones fiscales de carácter estatal. Algunas anteriores al inicio de la actividad y otras que deben cumplirse durante su desarrollo.

Órganos de Administración

El propio empresario


La Comunidad de Bienes:

Podemos decir que existe una comunidad de bienes cuando la propiedad de una cosa o de un derecho pertenece pro indiviso a varias personas.
La comunidad de bienes es una figura utilizada en el Derecho civil para contemplar los casos en los que la propiedad de una cosa, derecho o masa patrimonial pertenece a varias personas, ya sean físicas o jurídicas. 

Responsabilidad socios;

Ilimitada

Nº Socios

Mínimo dos

Capital

No existe mínimo legal 

Seguridad Social

El/La empresario/a individual realiza su cotización a la Seguridad Social a través del Régimen especial de trabajadores/as por cuenta propia o autónomos/as. En este Régimen se establece una base mínima obligatoria y una base máxima sobre la que se aplica el tipo de cotización establecido para los/as autónomos/as. El resultado es la cuota líquida a pagar.

Tributación

IRPF
Estimación Directa Normal
Estimación Directa Simplificada
Estimación Objetiva
Órganos de Administración 

Todos los comuneros

Sociedad Civil:

Dos o más personas firman un contrato, poniendo un capital común y acordando repartirse los beneficios.

Reponsabilidad socios
La responsabilidad de los socios es ilimitada.

Nº socios
El número mínimo de socios será de dos. 

Capital
No existe capital mínimo legal para su constitución.

Tibutación


IRPF

 Órganos de gobierno

Todos los socios


Limitada al capital aportado

Personas Jurídicas


Sociedades Mercantiles

Sociedad Anónima

Sociedad mercantil, de tipo capitalista, en la que el capital social esta dividido en acciones que pueden ser transmitidas libremente por venta, donación o herencia, teniendo que ser este capital como mínimo de 60.101,21€. Los socios de este tipo de sociedades no responden a las deudas de la empresa con sus bienes personales, solo responderán por el capital social aportado.

Responsabilidad Socios 

Nº Socios 

Mínimo 1

Capital 
60.000 €

Seguridad social


Tributación 

Impuesto de Sociedades

Oŕganos de gobierno 

Junta general y administrador o consejo de administración.

Sociedad Limitada de Nueva Empresa:

Se trata una forma jurídica de reciente creación, que pretende agilizar los trámites de constitución de una empresa. Permite realizar todos los trámites de constitución y puesta en marcha de la empresa a través de medios telemáticos.

Actualmente estos trámites se pueden realizar desde la Ventanilla Única Empresarial.

La sociedad limitada nueva empresa es una especialidad de la Sociedad de Responsabilidad Limitada por lo que la responsabilidad es limitada y el capital se divide en participaciones.
Responsabilidad socios 
Limitada al capital aportado

Nº de socios 
Mínimo 1-Máximo 5

Capital
 Mín. 3.012 €Máx. 120.202 €

Seguridad Social 

Tributación

Órganos de gobierno

Junta general y administrador o consejo de administración.


Cooperativas:

Responsabilidad socios

La responsabilidad de los socios por las deudas sociales estará limitada a las 

aportaciones al capital social suscrito, estén o no desembolsadas en su totalidad.

Nº socios
Tres socios como mínimo, en las cooperativas de primer grado
Dos cooperativas como mínimo en las de segundo grado
Capital

Mínimo fijado en los Estatutos.

Seg Social

Tributación



Impuesto de Sociedades

Oŕganos de gobierno

Asamblea general, consejo rector e interventores.


Sociedad anónima laboral:

Responsabilidad de socios:

Limitada. Los socios no responden personalmente de las deudas sociales.

Nº de socios

Mínimo 3.

Capital

Mínimo 60.000 €

Seguridad social  

Tributación


Impuesto de Sociedades

 Órganos de gobierno

Junta general  y administrador o consejo de administración.

Sociedad limitada:

Reponsabilidad socios
Limitada al capital aportado

Nº socios
Mínimo 1

Capital
3.000 € 

Seguridad Social

Tributación

Impuesto de Sociedades

 Órganos de gobierno

Junta general y administración unipersonal o pluripersonal.


jueves, 29 de mayo de 2014

Resultados Electorales por Comunidades Autonomas

ERC ha sido el partido más votado en Cataluña y PNV en País Vasco. El PP y PSOE pierden votos en todas las regiones y partidos como Podemos han dado la sorpresa.
 



CATALUÑA
ERC gana las elecciones europeas en Cataluña (lalgo que ocurre por primera vez desde la Transición), donde ha multiplicado por más de 3 los votos que obtuvo en los anteriores comicios para el Parlamento Europeo en 2009, y ha obtenido un 23,67% de los votos.

ERC-NECat-EPDD 23,66%
CiU 21,85%
PSC-PSOE 14,28%
ICV-EUiA 10,30%
P.P. 9,81%
C's 6,28%
OTROS 12,05%

ANDALUCÍA
Con el 98,49% escrutado, el PSOE gana las elecciones europeas en Andalucía con el 35,17 por ciento de los votos, lo que le sitúa con más de nueve puntos de ventaja sobre el PP, que alcanza el 25,85% de los sufragios.

PSOE 35,13%
P.P. 25,89%
IULV-CA 11,63%
UPyD 7,13%
PODEMOS 7,11%
C's 1,73%

ARAGÓN
El PP es la fuerza más votada en Aragón con el 99,68% escrutado, al alcanzar el 27,81% de los votos (127.834), mientras el PSOE es el segundo partido que ha obtenido más apoyos (24,32%), a pesar de perder casi 100.000 votos.

P.P. 27,85%
PSOE 24,32%
PODEMOS 9,51%
IUA 9,41%
UPyD 8,53%
PRIMAVERA EUROPEA 4,49%
OTROS 12,83%

CANARIAS
El PP se mantiene como la fuerza más apoyada en Canarias, con el 86,51 por ciento escrutado, al alcanzar el 23,37 por ciento de los votos (eso sí, pierde más de 100.000 votos), mientras el PSOE es el segundo partido que ha obtenido más apoyos, con el 22,18 por ciento de las papeletas a su favor.

P.P. 23,34%
PSOE 22,20%
CCa-PNC 12,22%
PODEMOS 11,01%
IUC-LV 10,46%
UPyD 6,92%
OTROS 11,52%

CANTABRIA
El PP es la fuerza más votada en Cantabria, con el 99,49 por ciento escrutado, al alcanzar el 34,67 por ciento de los votos, mientras el PSOE es el segundo partido que ha obtenido más apoyos (24,29 por ciento).

P.P. 34,69%
PSOE 24,28%
PODEMOS 9,19%
IUC 8,97%
UPyD 8,18%
C's 3,00%
OTROS 9,17%

CASTILLA-LA MANCHA
El PP es la fuerza más votada en Castilla-La Mancha, con el 98,38 por ciento escrutado, al alcanzar el 37,78 por ciento de los votos, mientras que el PSOE es el segundo partido que ha obtenido más apoyos (28,78 por ciento).

P.P. 37,70%
PSOE 28,72%
IUCLM 8,67%
UPyD 7,20%
PODEMOS 6,35%
C's 2,22%
OTROS 6,82%

CASTILLA Y LEÓN
También el PP mantiene su liderazgo en Castilla y León, con el 99,08 escrutado, al alcanzar el 37,57 por ciento de los votos, a pesar de que pierde más de 200.000 votos.

P.P. 37,61%
PSOE 23,39%
UPyD 8,36%
IUCyL 8,31%
PODEMOS 8,17%
C's 2,67%
OTROS 8,54%

MADRID
Con el 99,39 por ciento escrutado, el PP ganacon un respaldo del 26,05 por ciento y 16 escaños, mientras que el PSOE queda en segundo lugar con el 23 por ciento y 14 europarlamentarios.

COMUNIDAD  VALENCIANA
El PP es la fuerza más votada en la Comunidad Valenciana, con el 96,48 por ciento escrutado, al alcanzar el 29,11 por ciento por ciento de los votos, mientras el PSPV es el segundo partido que ha obtenido más apoyos, un 21,67 por ciento.

EXTREMADURA
El PSOE es la fuerza más votada en Extremadura, con el 99,04 por ciento escrutado, al alcanzar el 38,85 por ciento por ciento de los votos, mientras el PP es el segundo partido que ha obtenido más apoyos (35,45 por ciento).

GALICIA
El PP ha ganado los comicios en Galicia, pero, con el 99,24% escrutado y el 35,19% de los votos, ha caído casi 15 puntos respecto a los apoyos que obtuvo en los anteriores comicios de 2009, -50,01%-, en este segundo porcentaje con el recuento del Censo de Españoles Residentes Ausentes (CERA) incorporado.

BALEARES
El PP y el PSOE también han sufrido un fuerte castigo en Baleares. Pese a ello, el PP es la fuerza más votada allí, con el 98,87 por ciento escrutado, al alcanzar el 27,46 por ciento de los votos, mientras el PSIB-PSOE es el segundo partido que ha obtenido más apoyos (22 por ciento).

LA RIOJA
También el PP es la fuerza más votada en La Rioja en las elecciones europeas, con el 99,35 por ciento escrutado, al alcanzar el 38,43 por ciento de los votos, mientras el PSOE es el segundo partido que ha obtenido más apoyos (23,72).

PAÍS VASCO
El PNV ha vuelto a ganar las elecciones al Parlamento Europeo en el País Vasco en una jornada en la que el PP y, especialmente, el PSE-EE han sufrido un fuerte retroceso respecto a los resultados de hace cinco años.

ASTURIAS
El PSOE es la fuerza más votada en el Principado de Asturias, con el 98,54 por ciento escrutado, al alcanzar el 26,09 por ciento por ciento de los votos, mientras que el PP es el segundo partido que ha obtenido más apoyos, (24,04 por ciento).

 MURCIA

El PP es la fuerza más votada en la Región de Murcia, con el 98,14 por ciento escrutado, al alcanzar el 37,56 por ciento de los votos, mientras el PSOE es el segundo partido que ha obtenido más apoyos (20,73 por ciento).

jueves, 22 de mayo de 2014

Campaña #BringBackOurGirls

Introducción
A mediados de abril más de 200 niñas fueron secuestradas en Nigeria por una milicia radical islámica, pero el resto del mundo permaneció ajeno a la tragedia hasta que cuatro palabras en Twitter convirtieron el suceso en prioridad internacional: 'Bring back our girls'. Millones de personas se han sumado al grito desesperado de las familias y han secundado en la red social ese "Devolvednos a nuestras niñas" que ha puesto bajo presión al Gobierno de Nigeria y obligado a la comunidad internacional a involucrarse en su liberación. En Estados Unidos, de donde proceden casi la mitad —el 44%— de los tuits de esta campaña, la iniciativa ya se considera una nueva demostración del poder de lo que hace unos años se bautizó como 'hashtag activism' (activismo de etiqueta). Una 'etiqueta' es el nombre que se le da en Twitter a las palabras con las que se clasifican los mensajes en temas, van precedidas del símbolo de la almohadilla o numeral (#) y permiten a la red social medir cuales son los "temas del momento", es decir, los más comentados por los usuarios.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2135314/0/bring-girls-back/campana-twitter/secuestro-ninas-nigeria/#xtor=AD-15&xts=467263
 
A mediados de abril más de 200 niñas fueron secuestradas en Nigeria por una milicia radical islámica, pero el resto del mundo permaneció ajeno a la tragedia hasta que cuatro palabras en Twitter convirtieron el suceso en prioridad internacional: 'Bring back our girls'. Millones de personas se han sumado al grito desesperado de las familias y han secundado en la red social ese "Devolvednos a nuestras niñas" que ha puesto bajo presión al Gobierno de Nigeria y obligado a la comunidad internacional a involucrarse en su liberación. En Estados Unidos, de donde proceden casi la mitad —el 44%— de los tuits de esta campaña, la iniciativa ya se considera una nueva demostración del poder de lo que hace unos años se bautizó como 'hashtag activism' (activismo de etiqueta). Una 'etiqueta' es el nombre que se le da en Twitter a las palabras con las que se clasifican los mensajes en temas, van precedidas del símbolo de la almohadilla o numeral (#) y permiten a la red social medir cuales son los "temas del momento", es decir, los más comentados por los usuarios.

El origen 
#BringBackOurGirls nació, como suele ocurrir en estos casos, de manera espontánea: el abogado nigeriano Ibrahim Abdula tuiteó unas palabras de Oby Ezekwesilila, exministra de Educación de Nigeria y vicepresidenta del Banco Mundial para África.

La frase de los activistas nigerianos la hicieron suya inmediatamente organizaciones internacionales como Unicef o Amnistía Internacional El 23 de abril, nueve días después del secuestro de las niñas, Ezekwesilila pronunció un discurso en un acto en Port Harcourt (Nigeria) donde reclamó: "Devolvednos a nuestras niñas".

 Abdula y, después, otros asistentes, convirtieron sus palabras en una etiqueta de Twitter que en cuestión de días traspasó las fronteras africanas y se convirtió en una de las más populares en todo el mundo. 

La frase de los activistas nigerianos la hicieron suya inmediatamente organizaciones internacionales como Unicef o Amnistía Internacional y personajes tan influyentes como la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton o el jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry. 

Michelle Obama publicó en su cuenta de Twitter una fotografía suya sosteniendo un cartel donde podía leerse en grandes letras "#BringBackOurGirls". Este sábado ha sido ella y no Barack Obama quien ha pronunciado el habitual discurso presidencial: una alocución en el Día de la Madre —este domingo en EE UU— en la que pidió la liberación de las niñas. 

El mundo del espectáculo y el entretenimiento también se ha sumado a la causa: Angelina Jolie, Sean Penn, Justin Timberlake, Kerry Washington, Amy Poehler, Katie Holmes, Christina Aguilera, P.Diddy, Anne Hathaway, Kim Kardashian, Christiane Amanpour y Chris Brown, entre otros.

 ¿Cómo y por qué surge este fenómeno?

 Los más escépticos alertan, sin embargo, de que detrás de este abrumador poder de convocatoria que tiene el "activismo de etiqueta" se esconde un gran vacío en el que no hay contexto, ni implicación real, ni tampoco consecuencias. "Funciona para generar atención.

La pregunta es: ¿Cómo y qué hace esa atención?", planteó en Twitter la socióloga turca Zeynep Tufekci. "Boko Haram —la milicia responsable del secuestro— mató a más seres humanos esta semana que el total de niñas secuestradas hace tres semanas. Horripilante e imposible de etiquetar", dijo en la red social el escritor nigeriano-estadounidense Teju Cole. Sus críticas se unen a las de los centenares de usuarios que se preguntan cuántos de los millones de personas que han participado en esta campaña se han informado realmente de lo ocurrido o tienen un interés que va más allá de la cómoda y casi refleja acción de retuitear. Es la otra cara del "activismo de etiqueta", al que nadie niega su poder y velocidad de transmisión pero que muchos consideran un activismo vago, de pantalla y sofá, si no va a acompañado de nada más. "Por supuesto que estamos teniendo un impacto significante. 

Estoy muy contento de que #BringBackOurGirls se haya convertido en algo tan grande. La presión ha crecido y el Gobierno de Nigeria no tiene más elección que sentarse y encontrar una solución", defendió ante los periodistas el abogado Ibrahim Abdullahi, que, según los registros de Twitter, es la primera persona que usó la etiqueta de esta campaña. "Por mucho que estas etiquetas puedan parecer triviales, su función básica es la de ser herramienta para captar la atención. 

Además todo el mundo puede usarlas libremente. En este caso, los desesperados padres de las niñas nigerianas, sin poder ni recursos, pueden llamar el tipo de atención que lleva a ejercer una presión real", argumentó para la revista TIME Laura Olin, estratega en redes sociales en la campaña de reelección del presidente Obama. Perezoso o no, lo cierto es que el "activismo de etiqueta" ha demostrado con esta campaña para liberar a las niñas nigerianas que puede tener consecuencias reales y decisivas: en pocos días el mundo ha pasado de ignorar este terrible suceso a convertirlo en causa global.





A mediados de abril más de 200 niñas fueron secuestradas en Nigeria por una milicia radical islámica, pero el resto del mundo permaneció ajeno a la tragedia hasta que cuatro palabras en Twitter convirtieron el suceso en prioridad internacional: 'Bring back our girls'. Millones de personas se han sumado al grito desesperado de las familias y han secundado en la red social ese "Devolvednos a nuestras niñas" que ha puesto bajo presión al Gobierno de Nigeria y obligado a la comunidad internacional a involucrarse en su liberación. En Estados Unidos, de donde proceden casi la mitad —el 44%— de los tuits de esta campaña, la iniciativa ya se considera una nueva demostración del poder de lo que hace unos años se bautizó como 'hashtag activism' (activismo de etiqueta). Una 'etiqueta' es el nombre que se le da en Twitter a las palabras con las que se clasifican los mensajes en temas, van precedidas del símbolo de la almohadilla o numeral (#) y permiten a la red social medir cuales son los "temas del momento", es decir, los más comentados por los usuarios.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2135314/0/bring-girls-back/campana-twitter/secuestro-ninas-nigeria/#xtor=AD-15&xts=467263
A mediados de abril más de 200 niñas fueron secuestradas en Nigeria por una milicia radical islámica, pero el resto del mundo permaneció ajeno a la tragedia hasta que cuatro palabras en Twitter convirtieron el suceso en prioridad internacional: 'Bring back our girls'. Millones de personas se han sumado al grito desesperado de las familias y han secundado en la red social ese "Devolvednos a nuestras niñas" que ha puesto bajo presión al Gobierno de Nigeria y obligado a la comunidad internacional a involucrarse en su liberación. En Estados Unidos, de donde proceden casi la mitad —el 44%— de los tuits de esta campaña, la iniciativa ya se considera una nueva demostración del poder de lo que hace unos años se bautizó como 'hashtag activism' (activismo de etiqueta). Una 'etiqueta' es el nombre que se le da en Twitter a las palabras con las que se clasifican los mensajes en temas, van precedidas del símbolo de la almohadilla o numeral (#) y permiten a la red social medir cuales son los "temas del momento", es decir, los más comentados por los usuarios.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2135314/0/bring-girls-back/campana-twitter/secuestro-ninas-nigeria/#xtor=AD-15&xts=467263
A mediados de abril más de 200 niñas fueron secuestradas en Nigeria por una milicia radical islámica, pero el resto del mundo permaneció ajeno a la tragedia hasta que cuatro palabras en Twitter convirtieron el suceso en prioridad internacional: 'Bring back our girls'. Millones de personas se han sumado al grito desesperado de las familias y han secundado en la red social ese "Devolvednos a nuestras niñas" que ha puesto bajo presión al Gobierno de Nigeria y obligado a la comunidad internacional a involucrarse en su liberación. En Estados Unidos, de donde proceden casi la mitad —el 44%— de los tuits de esta campaña, la iniciativa ya se considera una nueva demostración del poder de lo que hace unos años se bautizó como 'hashtag activism' (activismo de etiqueta). Una 'etiqueta' es el nombre que se le da en Twitter a las palabras con las que se clasifican los mensajes en temas, van precedidas del símbolo de la almohadilla o numeral (#) y permiten a la red social medir cuales son los "temas del momento", es decir, los más comentados por los usuarios.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2135314/0/bring-girls-back/campana-twitter/secuestro-ninas-nigeria/#xtor=AD-15&xts=467263
A mediados de abril más de 200 niñas fueron secuestradas en Nigeria por una milicia radical islámica, pero el resto del mundo permaneció ajeno a la tragedia hasta que cuatro palabras en Twitter convirtieron el suceso en prioridad internacional: 'Bring back our girls'. Millones de personas se han sumado al grito desesperado de las familias y han secundado en la red social ese "Devolvednos a nuestras niñas" que ha puesto bajo presión al Gobierno de Nigeria y obligado a la comunidad internacional a involucrarse en su liberación. En Estados Unidos, de donde proceden casi la mitad —el 44%— de los tuits de esta campaña, la iniciativa ya se considera una nueva demostración del poder de lo que hace unos años se bautizó como 'hashtag activism' (activismo de etiqueta). Una 'etiqueta' es el nombre que se le da en Twitter a las palabras con las que se clasifican los mensajes en temas, van precedidas del símbolo de la almohadilla o numeral (#) y permiten a la red social medir cuales son los "temas del momento", es decir, los más comentados por los usuarios.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2135314/0/bring-girls-back/campana-twitter/secuestro-ninas-nigeria/#xtor=AD-15&xts=467263
A mediados de abril más de 200 niñas fueron secuestradas en Nigeria por una milicia radical islámica, pero el resto del mundo permaneció ajeno a la tragedia hasta que cuatro palabras en Twitter convirtieron el suceso en prioridad internacional: 'Bring back our girls'. Millones de personas se han sumado al grito desesperado de las familias y han secundado en la red social ese "Devolvednos a nuestras niñas" que ha puesto bajo presión al Gobierno de Nigeria y obligado a la comunidad internacional a involucrarse en su liberación. En Estados Unidos, de donde proceden casi la mitad —el 44%— de los tuits de esta campaña, la iniciativa ya se considera una nueva demostración del poder de lo que hace unos años se bautizó como 'hashtag activism' (activismo de etiqueta). Una 'etiqueta' es el nombre que se le da en Twitter a las palabras con las que se clasifican los mensajes en temas, van precedidas del símbolo de la almohadilla o numeral (#) y permiten a la red social medir cuales son los "temas del momento", es decir, los más comentados por los usuarios.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2135314/0/bring-girls-back/campana-twitter/secuestro-ninas-nigeria/#xtor=AD-15&xts=467263
A mediados de abril más de 200 niñas fueron secuestradas en Nigeria por una milicia radical islámica, pero el resto del mundo permaneció ajeno a la tragedia hasta que cuatro palabras en Twitter convirtieron el suceso en prioridad internacional: 'Bring back our girls'. Millones de personas se han sumado al grito desesperado de las familias y han secundado en la red social ese "Devolvednos a nuestras niñas" que ha puesto bajo presión al Gobierno de Nigeria y obligado a la comunidad internacional a involucrarse en su liberación. En Estados Unidos, de donde proceden casi la mitad —el 44%— de los tuits de esta campaña, la iniciativa ya se considera una nueva demostración del poder de lo que hace unos años se bautizó como 'hashtag activism' (activismo de etiqueta). Una 'etiqueta' es el nombre que se le da en Twitter a las palabras con las que se clasifican los mensajes en temas, van precedidas del símbolo de la almohadilla o numeral (#) y permiten a la red social medir cuales son los "temas del momento", es decir, los más comentados por los usuarios.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2135314/0/bring-girls-back/campana-twitter/secuestro-ninas-nigeria/#xtor=AD-15&xts=467263