domingo, 3 de noviembre de 2013

                    DERECHO SUBJETIVO Y OBJETIVO


- El ordenamiento jurídico constituye el Derecho objetivo, y las facultades y los poderes de ese ordenamiento reconoce al hombre como persona, es el Derecho subjetivo


- El conjunto de normas aplicables en cada país se corresponden con e Derecho objetivo.

                   Ejemplo: Real Decreto Legislativo de 20 de Junio por el que se aprueba el texto refundido de la ley General de la Seguridad Social.



- A las facultades, poderes, prenogativas o autorizaciones derivadas de esas normas se es denomina Derecho subjetivo.

                   Ejemplo: El Derecho a cobrar una pensión de jubilación al cumplir la esas establecida y tener cotizados los años exigidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario